jueves, 26 de marzo de 2015

TOKYO DE NOCHE


Esta fotografía de la noche de Tokio, Japón  fue tomada por la Estación Espacial Internacional y el astronauta Dan Tani el 5 de febrero de 2008.
El corazón de la ciudad es más brillante, con cintas de luces que irradian hacia fuera desde el centro a lo largo de calles y vías férreas. Los puntos brillantes regularmente espaciadas a lo largo de una de las cintas de la partida hacia el oeste, casi fuera del área del centro son probablemente las estaciones de tren a lo largo de una ruta de transporte público. Las luces de Tokio es un refrigerador de color azul-verde como muchas otras ciudades del mundo.

COMENTARIO DE UN PLANO URBANO

1. La situación ​de la ciudad respecto a su entorno amplio: control político o militar de una región, control de un punto en una ruta de comunicaciones, expltación económica de un recurso, etc.

2. El emplazamiento​. Los determinantes topográficos (físicos) que influyen en la ubicación de una ciudad: accidentes geográficos, provisión de agua (ríos), etc. 2. Trazado urbano​: Atendiendo las manzanas, las plazas y las vías (calles y avenidas), ejes de comunicación. 1. Irregular​: calles estrechas y de trazado tortuoso. 2. Ortogonal​: cuadriculado, con calles que se cortan en ángulo recto, siendo por ello paralelas y perpendiculaes. El más famoso el ensenche de Barcelona que llevó a cabo Ildefonso Cerdá​. 3. Radioconcéntrico​: las calles se disponen en radios circulares partiendo de un punto central. 4. Lineal​: la distribución de los edificios se lleva a cabo a lo largo de una calle o avenida principal. Arturo Soria​fue el creador de este tipo de plano que dio lugar a la llamada Ciudad Lineal de Madrid.

3. Planimetría del suelo urbano​: ocupación y uso. Ciudad preindustrial: ● Casco antiguo​o histórico (plano irregular): ○ Edificios históricos y emblemáticos (ubicación y función). ■ Ciudad romana: plano ortogonal (modificado en la Edad Media), foro en el centro, dos vías principales (cardo y decumano), perímetro rodeado de murallas. ■ Ciudad romana: plano ortogonal (modificado en la Edad Media), foro en el centro, dos vías principales (cardo y decumano), perímetro rodeado de murallas. ■ Ciudad medieval: plano irregular y laberíntico, perímetro rodeado de murallas ​y puertas ​monumentales. La Catedral ​en el centro. ■ En la edad moderna se construyen las plazas mayores​en el casco antiguo, de las que partían nuevas calles mayores​rectilíneas. En la plaza mayor se instala el ayuntamiento ​y en su interior se coloca el mercado. ○ Industria turística y pequeños comercios. ○ Edificios públicos y administrativos. Ciudad industrial desde finales del siglo XIX (plano ortogonal): ● Ensanche burgués ​(anexo al casco antiguo) y grandes vías. ○ Zona residencial de clase media/alta. ○ Superficies comerciales medianas y de lujo. ○ Estación de ferrocarril. ○ Antiguas industrias y barrios obreros anexos al ferrocarril que hoy ya no existen. ○ Nuevos espacios públicos (parques y zonas verdes) ● Periferia​: ○ Áreas residenciales​: ■ Bloques manzana de clase media. ■ Bloques manzana de edificios de protección oficial (desde el desarrollismo de los 60) que forman los nuevos barrios obreros de clase baja. ■ Urbanizaciones residenciales de clase media/alta (desde los 80) que siguiendo la filosofía de la ciudad jardín (traer el campo a la ciudad) tienen jardines entre los bloques. Pueden ser poligonales o de manzana cerrada. ■ Viviendas unifamiliares de clase media/alta en la zona más periférica. ○ Áreas de servicios​: ■ Servicios educativos (zonas escolares) y sanitarios (hospitales). ■ Grandes superficies comerciales y de ocio. ■ CBC: central business district: financiero y comercial en las grandes ciudades. ○ Áreas industriales y de equipamiento: ​Polígonos industriales y parques tecnológicos.

jueves, 12 de marzo de 2015

EJEMPLO PAU TRANSPORTES

2. En el siguiente mapa se representa la red de carreteras de España. Obsérvalo y conteste (hasta 4 puntos):
PAU2014-01
  • a) ¿A qué zonas corresponden las mayores densidades de la red? (Hasta 1 punto)
  • b) ¿Qué diseño presenta la red española de carreteras y cual es su origen? (Hasta 1 punto?
  • c) Con la ayuda del mapa explique las características de la red esapañola de carreteras. (Hasta 2 puntos)

MAPA JERARQUÍA URBANA ESPAÑOLA



P5.3COLOR

COMENTARIO DEL MAPA “LA JERARQUÍA URBANA ESPAÑOLA”












Nos encontramos ante un mapa de España. Es un mapa temático (de Geografía Urbana: La jerarquía urbana española) de figuras (utiliza símbolos –cuadrados, círculos, …- para localizar fenómenos puntuales), de coropletas (utiliza colores o tramas para representar el área ocupada por un fenómeno geográfico) y de flujos (utiliza líneas o flechas para cartografiar movimientos). El mapa tiene una escala gráfica en el que cada segmento equivale a 100 kms. en la realidad. Por tanto, la escala es pequeña (no muestra detalles del territorio representado). Está sacado de un libro de Geografía de la Editorial Anaya (página 344). No especifica año ni autor concreto.
Veamos la leyenda. En la leyenda aparecen tres variables o aspectos a considerar: el tipo de ciudad (con cuadrados y círculos de diversos tamaños y colores), las ligazones entre ciudades (líneas violetas con distinta continuidad) y los ejes urbanos (con distintos colores).
Comencemos por las ciudades. Encontramos cinco tipos de ciudades. En cuadrados grandes y rojos tenemos las metrópolis nacionales, que son las capitales de los países así como aquellas ciudades con gran influencia dentro del país. En España tenemos dos: Madrid (capital de España) y Barcelona (segunda ciudad del país y urbe con innegable importancia). Ambas tienen una importante y conflictiva relación. Ambas superan los tres millones de habitantes, ejercen una gran cantidad de funciones (servicios muy especializados, son sedes de multinacionales, etc.) y mantienen relaciones con otras metrópolis internacionales, enlazando las urbes españolas con las europeas (Lisboa, París, …).
A continuación tenemos las metrópolis regionales en cuadrado azul. Son ciudades importantes y con influencia en una determinada área o región del país. En el norte tenemos Bilbo/Bilbao (Euskadi); en el valle del Ebro (noreste) tenemos Zaragoza (Aragón); en el este tenemos Valencia (Comunitat Valenciana); y en el sur comparten importancia Sevilla y Málaga (Andalucía). Cada una tiene entre 1,5 millones y 500.000 habitantes. Tienen funciones y servicios diversificados, pero su influencia es regional. Las metrópolis y submetrópolis regionales han cobrado gran importancia a partir del desarrollo del Estado de las Autonomías y la descentralización subsiguiente. No siempre esta descentralización es positiva: una veces porque se han creado nuevos centralismos (en Canarias, es evidente y descarado como prácticamente todos los resortes de poder autonómico se han centralizado en la isla de Tenerife) y en otras ocasiones porque se han duplicado las burocracias y servicios con los gastos y confusión que ello conlleva.
En cuadrado verde tenemos las metrópolis subregionales, similares a las metrópolis regionales, pero con menor número de habitantes e influencia reducida a una parte de la región. En el caso de Canarias tenemos a las dos capitales autonómicas, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, cada una con mayor influencia en las islas de su provincia: la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en las islas de la provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote); y la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife ((Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro). En el resto de España tenemos: Palma de Mallorca en Baleares, La Coruña y Vigo en Galicia, Valladolid en Castilla y León, varias en la cornisa cantábrica (Oviedo, Santander, Vitoria/Gasteiz, Donosti/San Sebastián y Pamplona), Alicante y Murcia en el Levante peninsular, y en Andalucía nos encontramos con Granada, Córdoba y Cádiz.
En un círculo pequeño azul tenemos las ciudades medias, es decir, aquellas capitales de provincia y ciudades entre los 250.000 y los 200.000 habitantes. En la península hay varias, pero en Canarias destacan tres: Telde (Gran Canaria), Arrecife (Lanzarote) y Arona (sur de Tenerife). Sus funciones son menos diversificadas y se centran en servicios comerciales, administrativos y sociales de ámbito provincial/insular.
En círculo pequeño y de circunferencia roja e interior blanco aparecen las ciudades pequeñas o villas de entre 50.000 y 100.000 habitantes. Sus funciones son escasas y poco especializadas , aunque pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización (centros educativos, …). En Canarias podemos distinguir, malamente en algunos casos, hasta siete ciudades pequeñas: Santa Lucía de Tirajana (sureste de Canaria/Gran Canaria), Puerto Cabras/Puerto del Rosario (Erbani/Fuerteventura), y cinco ciudades pequeñas en Tenerife (La Laguna, La Orotava, y Puerto de la Cruz en el norte; y Adeje y Granadilla de Abona, en el sur).
Prosigamos con las ligazones interurbanas (entre ciudades) aparecen en líneas continuas de color violeta, y las ligazones más débiles aparecen reflejadas con líneas del mismo color pero discontinuas. En Canarias,las ligazones son en línea continua y aparecen ligando a cada capital autonómica/provincial entre sí (Las Palmas de Gran Canaria – Santa Cruz de Tenerife) y con las capitales de las islas de su propia provincia: Las Palmas de Gran Canaria con Arrecife y Puerto Cabras/Puerto del Rosario; y Santa Cruz de Tenerife con Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y Valverde. En la península son numerosos los ligazones y aparecen polarizados alrededor de las dos metrópolis nacionales y de las metrópolis regionales..
Por último, tenemos los ejes urbanos. En la España peninsular, el sistema urbano es heredado de la etapa industrial y se encuentra conformado por un centro (Madrid) con la mayor aglomeración humana del país, rodeado por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados. Los ejes urbanos periféricos se disponen de forma semianular en torno a la capital.
Así, en el noreste tenemos el eje atlántico gallego (de color verde claro en el mapa) que se extiende por la costa gallega entre Ferrol y Vigo con prolongaciones hacia el interior (Ourense y Lugo). Está especializado en el comercio.
En el norte tenemos el eje cantábrico (en color calabaza) que es discontinuo: un triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés), Santander y un triángulo vasco (Bilbao-San Sebastián-Vitoria). El eje cantábrico tiene prolongaciones hacia el interior (León, Burgos y Logroño) . Está en fase de reajuste y ya la industria no es el factor principal de urbanización, es decir, que la industria ya no es el principal factor para que se formen y crezcan ciudades.
El eje mediterráneo (en color rosado en el mapa) va desde Girona (Catalunya) hasta Cartagena (Murcia) y es el eje más dinámico con una industria muy diversificada y un fuerte peso de los servicios, en especial el turismo, que han desplazado a la industria como principal factor de urbanización.
El eje del Valle del Ebro (en color violeta en el mapa) enlaza los ejes cantábricos y mediterráneo y tiene como principal ciudad a Zaragoza (Aragón). Es un eje dinámico con equilibrio entre industria y servicios.
En el sur, tenemos un doble eje andaluz (en color marrón en el mapa). Por un lado, tenemos el eje andaluz litoral, entre Almería y Huelva, dinámico y especializado en comercio, turismo y agricultura tecnificada (recuerda el comentario de la imagen de Berja). Por otro lado, tenemos el eje andaluz del valle del Guadalquivir, entre la costa atlántica y Jaén, que es menos dinámico y sus ciudades están ligadas a las actividades agrarias del entorno, a industrias locales y a actividades turísticas.
En el interior peninsular no hay ejes urbanos integrados, y predominan pequeñas ciudades especializadas en el comercio y la agroalimentación.
En Baleares y el País Canario el hecho insular (la fragmentación del territorio en islas) dificulta la formación de ejes urbanos. Las ciudades más destacadas son las capitales autonómicas (Palma de Mallorca en Baleares; y Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife en Canarias). El principal factor de urbanización (de que se formen y crezcan ciudades) es el turismo. Un ejemplo lo tenemos en Vecindario-El Doctoral que crece al calor de las áreas turísticas cercana de Maspalomas-Playa del Inglés.

viernes, 6 de marzo de 2015

CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA URBANA


ÁREA METROPOLITANA: Territorio comprendido por una gran ciudad y su área de influencia financiera, económica y administrativa a la que presta toda clase de servicios.
CASCO ANTIGUO: Barrio viejo y central de las ciudades; punto a partir del que se originaron y crecieron. La huIda burguesa hacia los ensanches los despoblaron a partir del siglo XIX, concentrándose en ellos las capas sociales de menor poder adquisitivo hasta el punto de llegar a convertirse en auténticos guetos degradados económica, social y físicamente (guetificación). La puesta en valor de su centralidad a finales del siglo XX generaron procesos de rehabilitación y renovación urbana que desplazaron a la población marginal ocupante hacia otros barrios periféricos convirtiéndose en espacios urbanos de gran atracción (gentrificación).
CBD (Central Business District): Área del interior de las ciudades en las que se localizan las actividades financieras y administrativas. Está dotada de gran accesibilidad y en ella predominan los modernos rascacielos de aluminio y cristal. Suelen tener el precio del suelo más caro de la ciudad.

CHABOLISMO: Forma de hábitat, con viviendas de calidad ínfima, construidas con materiales de desechos y cartones, sin las mínimas condiciones de habitabilidad.

CIUDAD DORMITORIO: Barrios o municipios cercanos a las grandes ciudades. Sus habitantes se desplazan diariamente al trabajo y vuelven a la localidad a dormir (desplazamientos pendulares).


CONURBANIZACIÓN: Proceso por el cual dos ciudades que nacieron independientes se unen físicamente por el crecimiento de ambas aunque cada una mantiene su propia autonomía.


ENSANCHE: Proyecto urbanístico que se desarrolla en el siglo XIX para absorber el crecimiento demográfico que desbordaba a las ciudades industriales del momento. Se derriban cercas y murallas para conectar la ciudad nueva con la vieja y se realiza sobre plano ortogonal. Los principales ensanches se encuentran en Barcelona (Cerdá) y Madrid (de Castro).
FUNCIONES URBANAS: Conjunto de actividades que se realizan en la ciudad y que ejercen atracción sobre un entorno más o menos extenso. A pesar de que hoy en día las ciudades satisfacen muy diversas necesidades, siempre domina alguna de ellas. Las principales funciones son: comercial, cultural, religiosa, militar, turística, administrativa, y financiera.
JERARQUÍA URBANA: Concepto que surge a paritir de la Teoría de los Lugares Centrales de Walter Christaller, que define las relaciones entre las ciudades de una misma región con características físicas similares en función de la posición que ocupan unas con respecto a las otras: según su tamaño demográfico, funciones que atiende, servicios que presta, etc... Estas características determinarán sus áreas de influencia, y las clasifican en distintos rangos.
PERIURBANO: Aquella franja de terreno alrededor de la ciudad que comparte usos del suelo propios del medio urbano (industrial, de servicios, residencial) y del rural (agricultura, ganadería). Su límite es impreciso, pues se trata de una zona de intersección, en la que acaba el campo y empieza la ciudad.


PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. (P.G.O.U.): Proyecto de desarrollo urbano que tiene por objeto ubicar y dar forma a los elementos claves de la ciudad (trazado de calles, plazas, jardines, infraestructuras, etc.) y diseñar los procesos para su ejecución.
PLANO URBANO: Representación gráfica a escala de una superficie. En los planos urbanos se incluyen zonas edificadas y zonas libres (calles, plazas, jardines...) Según su forma pueden ser Irregular (con calles estrechas, retorcidas y en ocasiones sin salida, de origen medieval); Radiocéntrico (las calles forman círculos concéntricos y ejes radiales que permite una fácil comunicación entre la periferia y el centro;Ortogonal (con calles formando ángulos rectos);Lineal (las calles parten de un eje más ancho y largo que los demás); Mixto (se trata de una mezcla de los demás tipos de plano).  
REHABILITACIÓN URBANA: Políticas de recuperación arquitectónica y social de los cascos antiguos que se habían abandonado y degradado física y socialmente durante la década de los 80.
RURURBANIZACIÓN: Lento proceso de urbanización del medio rural próximo a las grandes ciudades que da lugar a la ciudad difusa. Este proceso se genera debido a la mejora de las comunicaciones que favorece no solo la expansión del uso residencial en los núcleos rurales en detrimento de la ciudad, sino también la descentralización industrial siguiendo los grandes ejes de comunicación.
Arrabal: Barrio popular de las ciudades hispano-musulmanas que se encontraba extramuros. Por extensión se denomina arrabal a los barrios periféricos obreros durante el XIX y primera parte del XX.
Hinterland: Área de influencia de una ciudad sobre el territorio circundante. Cuanto mayor rango urbano tenga la ciudad, mayor será su hinterland.